Entradas

El próximo jueves 25 de abril, Madrid acoge la cuarta edición del Ron Festival, organizado por Drinks Marketing Group en el Círculo de Bellas Artes. Un evento donde se concentrarán la mayor cantidad de rones Premium del mercado español, con el objetivo de difundir la cultura que les rodea entre los profesionales del sector y medios de comunicación. En esta ocasión se darán cita las principales marcas de ron Premium provenientes de América Latina y el Caribe que operan en el mercado español, con una participación destacada de St. Teresa, representada por su Brand Ambassador para España, Pablo Mosquera. Con una forma pedagógica se enseñaran todas sus novedades, para que los asistentes logren comprender e identificar los infinitos matices de este destilado y aprender más sobre la cultura que les envuelve. Una vez más nos acompañan las principales embajadas y oficinas de turismo de los países productores de esta bebida espirituosa, con el fin de acercarnos el folclore y todo el colorido de esta espectacular y exótica región del mundo. Esta cuarta edición del Ron Festival estará acompañada de las mejores armonías gastronómicas posibles de cada país productor de ron, haciendo de este evento una experiencia completa para todos los sentidos. Entre lanzamientos de nuevos productos como la gama de rones Ocean’s, que se presentará de forma exclusiva, la espectacular participación de Ron Barceló que nos sorprenderá como cada año, las técnicas de la coctelería Tiki que se sacarán a la luz, la alta gama de Chantal Comte que viene desde Francia a explicar las bondades de sus rones agrícolas y la presencia de una gran variedad de rones ilustres, harán de este evento, una jornada única para el aprendizaje enfocado a los profesionales del sector y medios de comunicación. Por otro lado, toneleros especializados nos mostrarán cómo se realizan las barricas, elemento clave en el proceso de añejamiento de este destilado; Además los asistentes podrán interactuar con algún animal típico de la zona Caribeña y tendrán la posibilidad de comprar los productos expuestos así como el mejor jamón Tartessos en el shopping corner, para los paladares más exquisitos. En resumen, sesiones de cata para percibir los diferentes atributos de este destilado, cócteles donde combinar sabores sorprendentes, degustaciones gastronómicas para experimentar ensamblajes perfectos, clases magistrales de los expertos quienes desvelarán los secretos de esta bebida centenaria y una cantidad de sorpresas que nos trasladan el ambiente del caribe en nuestro País. Todo esto y mucho más en la cuarta edición del Ron Festival. Descubra y viva su experiencia.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Medio Rural e do Mar, esta vez representada por Juan Maneiro,Secretario Xeral do Mar, promocionará los productos gallegos en la XXI edición de la European Seafood Exposition, que se celebra esta semana en Bruselas. La Consellería do Medio Rural e do Mar está presente en este certamen con un Pabellón de 500 mts. que acoge a las 26 empresas gallegas mejor posicionadas(Stands 7-1417 y 7-1517). Se trata de firmas que pertenecen a los sectores de pesca, congelado, ultracongelado, transformación, acuicultura y conserva.Estamos hablando de la feria más importante del mundo en su sector, en la que la Xunta promueve, con el máximo esfuerzo inversor, la globalización de este sector industrial, imprescindible para el desarrollo económico de Galicia.

Incorporamos a nuestra Guia "200 Vinos Divinos 2013" a Joaquín Rebolledo Mencía 2010 DO Valdeorras de Bodegas Joaquín Rebolledo.Muy floral,arándanos,lilas,violetas, muy ligero y fresquito,8P Magnífico

La gastronomía marca tendencia. Las clases de cocina son el plan de moda, el enoturismo es ya una de las opciones más demandadas y salen rutas del queso, la sidra, las setas o la miel de debajo de las piedras. Desde hace algún tiempo, otro manjar con denominación de origen trata de hacerse un hueco en este delicioso mundillo de las degustaciones: el aceite de oliva. Un nuevo templo culinario abre sus puertas en Madrid para rendir tributo a este preciado tesoro con sabor 100% español. "Monté el negocio para localizar un aceite verde picual con sabor a tomatera fresca que había probado hace nueve años y que hasta ese momento me había sido imposible encontrar", comenta Fernanda Médici, fundadora del Museo del Aceite, que hace apenas un mes ha trasladado su stock del centro histórico de Toledo a la capital. Asegura haber dado por fin con un producto similar a aquél que tantas sensaciones le produjo hace una década, y en su recién inaugurada tienda de Madrid se afana por ofrecer ésta y otras experiencias gourmet a sus clientes. "Aquí se puede encontrar una selección de los mejores aceites del año. Un listado que hacemos entre Arantza Vélez, mi socia, y yo en base a nuestro gusto y experiencia personal, y también teniendo en cuenta los premios nacionales. No somos catadoras técnicas ni científicas, sino más cercanas al público", explica esta brasileña enamorada del oro líquido patrio

"Rodeiro de Tapas" se pone a rodar con las siguientes propuestas:Cervecería Pub-Quirós propone un revuelto de huevos ecológicos con productos de la tierra; Mesón O Guerra, un bocado de cocido; Os dous de Sempre, tortilla de queso; Pastelería-Cafetería Achacán, solomillo de cerdo con cebolla y queso; Pub Gallaecia, filloa rellena de productos caseros; Restaurante Casa Sánchez, piruleta de queso con leche y brocheta de conejo; y Taberna Bruxas e Coruxas, manzanas con ternera y aguardiente

El conocido coctelero de Santolaya, Lorenzo Vigil Martínez, de 81 años, fue homenajeado ayer en la Feria Situr de Pola de Siero, en reconocimiento a su extensa trayectoria profesional y a los magistrales 'gin-fizz' que preparó durante décadas en los bares polesos El Jardín y el Santa Eulalia. Vigil se sinceraba ayer con la distinción: «Lo mejor ye que se acordaran de mí en vida». Tras trabajar varios años en La Tejera, se inició en los años sesenta en el bar Rívoli, de donde se trasladó a otros establecimientos de Cangas de Onís y La Felguera. «Pero a mí no me gustaba estar fuera de la Pola», explica, por lo que regresó al bar El Jardín, donde trabajó durante 17 años seguidos. El propietario, Celestino Presa le enseñó a elaborar el famoso gin-fizz, del que se convirtió en un consumado maestro. «Lo cogí muy bien y luego tuve suerte», afirma. Pese a llevar solo dos ingredientes -dos partes de ginebra y una de limón-, su factura no es sencilla. «No puede saber ni dulce, ni agrio, ni saber a limón, ni solo a ginebra; había que calcularlo muy bien». Comenta que la clara de huevo sirve solo «para dar consistencia», aunque él la sustituía también por una gota de leche para aquellos clientes que renegaban del huevo

Si te acercas a Xàbia durante este fin de semana, te proponemos que visites la Fira de les Coques, que se celebra en el Gran Riurau d'Arnauda, tanto el sábado como el domingo, donde podrás conocer y probar la gastronomía tradicional de Xàbia. En la Fira de les Coques podrás comprar productos locales, participar en degustaciones gastronómicas de platos de la zona, además de disfrutar de actuaciones musicales en directo y podrás aprender cómo se elaboran las tradicionales Coques de Xàbia, ya que en la feria se harán demostraciones de elaboración de coques

"Quizá no todos cocinemos, pero todos comemos, y nosotros pretendemos contagiar nuestra pasión por la comida", afirma Mandi Ciriza, directora de Canal Cocina. Desde este convencimiento, y para celebrar sus quince años en antena, el canal pone ahora en marcha su apuesta más ambiciosa. Bajo el nombre de Canal Cocina sobre ruedas, el canal se desplazará físicamente a todos los rincones del Estado para descubrir las peculiaridades y secretos que encierran la gastronomía y las tradiciones de pueblos y ciudades. Lo hará gracias a un plató móvil instalado en una espectacular caravana y equipado con la tecnología de un estudio de televisión y con todos los elementos necesarios en una cocina. Capaz de realizar grabaciones de todo tipo, será el escenario de nuevos formatos y programas de producción propia que el canal estrenará en las próximas semanas. El nuevo activo de Canal Cocina supone un gran reto empresarial ya que constituye una revolución en la producción de formatos televisivos, pero es ante todo una apuesta emocional, con la que la cadena quiere transmitir su pasión por la gastronomía. "Con este proyecto, el canal quiere llegar a todos los rincones y pueblos de España, y rendir homenaje a la gastronomía que nos hace únicos y admirados en todo el mundo", según explica Mandi Ciriza, directora de Canal Cocina. La caravana de Canal Cocina sobre ruedas es una nueva receta televisiva. Especialmente diseñada y construida para el canal e inspirada en el modelo Air Stream, es uno de los símbolos del sueño americano en los años 50 y 60. Con un peso de 3.500 kilos, tiene un largo de 8,6 metros y una anchura de 2,55 metros que llegan a convertirse en 7,25 metros cuando se abre toda su estructura y se convierte en el mayor plató móvil que rodará por el país. Canal Cocina es el único canal de televisión del Estado especializado en gastronomía. Producido en su totalidad por Chello Multicanal y dirigido por Mandi Ciriza, produce el 80% de sus contenidos en más de 100 formatos diferentes. Distribuido en los principales operadores de televisión de pago, suma una audiencia potencial de más de 9,6 millones de espectadores.

Ser cocinero es hoy el sueño "ilustrado" de miles de jóvenes que se preparan en las muchas escuelas de cocina que como setas han surgido en nuestro país. Casi todos sueñan con ser otro Ferrán Adriá, pero solo unos pocos, o acaso ninguno, llegarán. Solo el 39% de los "grandes" supo siempre que quería ser cocinero¿Qué lleva a alguien a desear dedicar su vida a la cocina? ¿Qué les inspira y qué necesitan? Los mejores cocineros de la gastronomía española, galardonados con Soles Repsol, hablan sobre el talento y el trabajo entre fogones. Hilario Arbelaitz, Joan Roca, Josean Alija, Manuel de la Osa, Martin Berasategui, Xavier Pellicer, Paco Roncero, Paquita y Dolores Rexach, Toño Pérez, Carme Ruscacalleda, Andoni Luis Aduriz, Carles Tejedor y Ferrán Adriá han respondido a las preguntas de la Asociación de Amigos de la Real Academia de la Gastronomía y Cofradía de la Buena Mesa. Por dónde empieza todo: ¿un buen cocinero nace o se hace? El 62,5% de estos grandes cocineros opina que un buen cocinero se hace. Pero, ¿cómo fue el caso de los que hoy son ya grandes de la cocina? ¿Cuándo supieron que querían ser cocineros?: El 39% asegura que siempre supo que quería ser cocinero El 23% cuando descubrió el mundo de la gastronomía El 23% por casualidad El 15% al plantearse el futuro. El gran cocinero español por antonomasia, Ferrán Adriá, está en el segundo grupo, como cuenta él: "Descubrí que quería ser cocinero cuando conocí el oficio. Mi interés fue creciendo con el trabajo diario hasta convertirse en mi gran pasión".

Kabuki, a punto de despegar en la T4 de Barajas."Vamos de la mano de Áreas (que gestionará otros 46 locales y más de 17.000 metros cuadrados), cuya inversión en nuestro restaurante está en torno a los 250.000 euros

La cocinera y propietaria del restaurant 'Les Cols' de Olot, Fina Puigdevall fue la encargada de inaugurar la 15.ª Campaña Gastronómica del Pescado de Roca de Begur