Entradas

Bodegas Ruberte ha presentado recientemente su nuevo vino, “Aliana Carácter”, elaborado por Ana Salvador, hija de la gerente de la bodega de Magallón, Susana Ruberte. El nuevo caldo ha sido presentado durante la celebración de Alimex, dentro de la Feria de Impulso Exterior IMEX 2013, que se celebró en Madrid . “Aliana Carácter” es el primer vino elaborado por Ana Salvador. Tal y como ha explicado Susana Ruberte “el nombre del nuevo caldo se debe a que junta la fuerza y el carácter de mis dos hijas, Alicia y Ana”. En esta ocasión, para la elaboración de este vino se ha optado por utilizar la variedad syrah. Además, ha indicado Ruberte, en el proceso “se han utilizado unas levaduras especiales que consiguen que el vino sea más aromático”. “Aliana Carácter” tiene, además, un sabor afrutado, con mucha estructura y cuerpo “pero que mantiene muy bien el sabor en la boca incitando a una segunda copa”.

El restaurante El Celler de Can Roca de Girona ha sido distinguido como el mejor restaurante del mundo, a juicio de la votación organizada por la prestigiosa revista británica 'Restaurant'. Los hermanos Roca, del restaurante El Celler de Can Roca de Girona, han conseguido este año desbancar al danés René Redzepi, que con su restaurante Noma ha acaparado la primera posición los últimos tres años.Entre la "familia” de la cocina española que se ha juntado en Londres hay alegría porque de nuevo están tres españoles entre los diez primeros: El Celler, Mugaritz (que pasa del 3 al 4) y Arzak, que se mantiene ya varias temporadas en el octavo puesto. Quique Dacosta, que ha logrado este año tres estrellas Michelin por su restaurante de Denia, registra una notable subida (escala 14 puestos) hasta el 26. En el 44 aparece el asador vasco Etxebarri de Victor Arguinzoniz (baja 13 puestos), en el 64 está el también vasco Martín Berasategui y al 77 entra Tickets, el bar de tapas de vanguardia con Albert Adrià como jefe de cocina

Gal Costa- Desafinado

Recientemente se celebro en el Sheraton Mendoza Hotel “Alta Gama by Sheraton Mendoza”, una encuentro que se transformó en una oportunidad única para conocer y degustar los mejores vinos que se elaboran en Argentina y dialogar con sus bodegueros.Participaron los vinos Premium de las bodegas más prestigiosas del país, tras una selección realizada por el asesor en vinos del hotel, Enrique Chrabolowsky. Más de 50 bodegas comprometidas con la calidad estuvieron presentes: Altavista, Kaiken, Antucura, Atamisque, Benegas, Bianchi, Carinae, Carmín, Cassarena, Cassone, Cheval des Andes, Cuvellier, Daniel Pi 314, Diamandes, Domados, Durigutti, El Enemigo / Aleanna, Flechas de Los Andes, Lagarde, Lamadrid, Mapema, Marcelo Pelleriti, Mariflor / Rolland, Marchiori/Barraud, Matías Riccitelli, Mendel, Monteviejo, Navarro Correas, Norton, Ojo de Vino, Piatelli, Rolland, Rutini, Mapema, Salentein, Sinfin, Tapiz, Terrazas, Teho / Sejanovich, Trapiche, Vicentin, Viniterra, Viña Cobos, Viña Alicia, Zuccardi, Montequieto, Vinorum, Las Perdices y Giménez Riili.El evento, que se realizó en el Salón Fader del Hotel Sheraton, estuvo destinado a sommeliers, enólogos, directivos de restaurantes, vinotecas y público en general. Antes de la feria, un selecto grupo de invitados tuvo la posibilidad de participar de la presentación del libro del reconocido enólogo Michel Rolland. El hombre, admirado y aclamado en el mundo como winemaker, fue muy escueto y humilde a la hora de hablar. Sólo dijo que estaba muy feliz de poder presentar su libro en Mendoza, un lugar que ama y en el que transcurre tanto tiempo de su vida

Con una producción anual de 4.500 botellas, el vino La Higuera Mayor, que se cosecha en la zona de El Palmital de Telde, ha alcanzado en poco más de ocho años la calidad Premium en su categoría. Ha logrado galardones en Estados Unidos y en la Cata Insular. Con una producción artesanal de 6.000 litros, este caldo teldense se encuentra en los mejores restaurantes de la Isla. Luis López, el propietario de la explotación de 10.500 cepas asegura que “los vinos canarios no tienen nada que envidiar a los de otras denominaciones”

Félix Solís Ramos ha sido premiado recientemente por el prestigioso grupo editorial alemán Meininger Verlag como ‘Mejor Emprendedor del Año’, destacando su excelente labor al frente del departamento de exportación del grupo bodeguero Félix Solís avantis. Este premio reconoce la trayectoria de Félix Solís Ramos en el mundo del vino, donde desde que se incorporó a la empresa familiar en 2001, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. El grupo Meininger es el grupo editorial especializado en vinos y licores más reconocido de Alemania por la edición de las revistas alemanas Weinwirtschaft, Weinwelt y Sommelier entre otras, y además, encargado de organizar Mundus Vini, el certamen que organiza más importante del sector vinícola en Alemania, donde colaboran habitualmente los periodistas y críticos más importantes del mundo del vino

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) entregará sus premios en FENAVIN, que se celebra del 7 al 9 de mayo en Ciudad Real. En su cuarta edición de los Premios Mejores Vinos y Espirituosos de AEPEV el vino más votado ha sido Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2011, de Bodegas Pago del Vicario de Ciudad Real, que recibirá el Premio Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV), el próximo 7 de mayo a partir de las 17:30 h en el Salón de Actos

Moshi Moshi, un reconocido restaurante de sushi de Gran Bretaña, tiene algo bastante inusual rodeando sus instalaciones,el QR Code sushi. El restaurante desde hace mucho tiempo se asoció con el Marine Stewardship Council (MSC), un grupo de certificación de comida marina sostenible. Para celebrar el servicio de su plato certificado número 10,000, Moshi Moshi asumió el reto de crear un código QR ​​que indicaría qué tipo y de dónde procedía el pescado sostenible que estaban comiendo sus comensales. Pero ¿cuál era el truco? Pues estos códigos tenían que ser parte del propio sushi. Un código QR, para aquellos que no saben que son esos extraños cuadritos y garabatos negros que han comenzado a aparecer por todas partes, es esencialmente un código de barras diseñado para llevar al usuario rápidamente a una URL determinada, por lo general a través de una aplicación de teléfono inteligente. Miremos este video que narra los intentos por los que tuvieron que pasar para crear códigos QR en Moshi Moshi. Desde polvo de té verde a la tinta de calamar

El concurso pretende ser un estímulo y reconocimiento para las bodegas que utilizan tapón de corcho para el cierre de sus vinos. Podrán concurrir aquellas bodegas que se presenten al Concurso de Vinos D.O Ribera del Guadiana Premio Espiga. Según especificó el director científico de IPROCOR, Manuel Martínez, en el concurso al mejor tapón de corcho se evaluarán, entre otros, aspectos funcionales del tapón (fuerza de extracción, la recuperación diametral relacionada con la elasticidad del tapón) así como otros parámetros propios de la calidad del corcho (densidad, humedad, firmeza). La valoración de estos parámetros se realizará siguiendo criterios establecidos en normas nacionales e internacionales (UNE, ISO o cualquier otra norma de aplicación). Los ensayos correspondientes se realizarán en los laboratorios de IPROCOR por personal cualificado.

The Magic Numbers - Love's a game

El aceite de oliva de la comarca de Antequera cuenta desde hace años con un prestigio fuera de toda duda. Ahora, esta reputación se ha visto aún más confirmada con la entrega del Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Extra, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a la Finca La Reja de Bobadilla-Antequera.En este concurso, uno de los más importantes a nivel nacional, este caldo ha tenido que competir con lo más granado de España, productos de alta gama que hacen que el apelativo de oro líquido esté justificado al referirse al aceite de oliva