Entradas
Cientos de personas relacionadas con el sector vitivinícola ya se han inscrito para asistir a la Conferencia Internacional del Vino, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el Palacio de Congresos de Toledo, dentro de la I Cumbre Internacional del Vino. Representantes de bodegas y cooperativas, consultores, autoridades y periodistas especializados son algunos de los profesionales que han mostrado su interés en este evento que contará con prestigiosos ponentes que disertarán sobre temas de máxima actualidad para el sector vitivinícola, ha informado la organización del evento en nota de prensa. La Conferencia Internacional del Vino, que será inaugurada el jueves 24 de octubre a las 9.30 horas, contará con cuatro sesiones temáticas. En la primera de ella, se hablará de marketing y comercialización, el posicionamiento de marca y el E-Commerce para el vino. Expertos de la talla de Raúl Peralba, presidente de Positioning Systems y socio director de Trout & Partners Group; o José Luis Bonet, presidente de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA), serán los encargados de hablar del posicionamiento de una marca y de la marca de fabricante y de distribuidor. Tras ello, tendrá lugar una mesa redonda moderada por el director general del Observatorio Español de Mercados del Vino, Rafael del Rey, en la que el consultor especializado Justin Howard-Sneyd, de la empresa Direct Wines hablará sobre las plataformas de éxito en el e-commerce del vino, mientras que el abogado Luis de Javier tratará el tema de las trabas legales y fiscales. Segunda sesión La segunda de las sesiones, que también tendrá lugar en la jornada matinal del 24 de octubre a partir de las 12.30 horas, girará en torno a la viticultura moderna para el mercado, y en ella participarán expertos nacionales e internacionales que hablarán sobre cómo producir las uvas y vinos que necesita el mercado. Moderada por Francisco Montero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, la mesa redonda contará con la presencia del experto internacional en viñedo y viticultura de precisión, Xavier Rius, quien hablará de las mejoras necesarias en la viña. Además, el director de AGER Technology, empresa especializada en teledetección y sistemas de información geográfica, Juan García, centrará su ponencia en SIG y Teledetección como instrumentos de apoyo en la viña. La sesión concluirá con la ponencia a cargo de Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, que hablará sobre los instrumentos financieros y servicios de apoyo al sector agroalimentario. Tras la comida, en la que se degustarán productos castellano-manchegos premiados en el concurso Gran Selección 2013, dará comienzo la tercera sesión, que versará sobre el futuro de los mercados mundiales. Para ello, se contará con la participación de los más reputados enólogos y consultores a nivel internacional quienes, moderados por Rafael del Rey, analizarán las perspectivas del comercio mundial del vino. En la mesa redonda estarán Richard Halstead, director general de la consultora británica Wine Intelligence; José Luis Hermoso, destacado analista de IWSR, una de las principales consultoras mundiales sobre vinos; Eugenio Pomarici, profesor de la Universidad de Nápoles y presidente de la Comisión de Economía y Derecho de la Organización Internacional del Vino; y Ángel García, miembro de la compañía AC Nielsen experta en el análisis de mercados mundiales del vino y la alimentación. La jornada finalizará son un debate sobre el papel de los vinos de Castilla-La Mancha en el escenario mundial del vino. 25 De octubre Por último, la cuarta sesión, que tendrá lugar el viernes 25 de octubre por la mañana, girará en torno a los vinos que quieren nuestros mercados. Este acercamiento a la internacionalización llegará de la mano de expertos conocedores del vino que se demanda en mercados clave como Estados Unidos, China, Reino Unido o Alemania. En el caso de los vinos que se buscan en Alemania, será el periodista, catador y consultor, David Schwarzwalder, quien aporte todos los datos. En el caso de los vinos demandados en China, se contará con la presencia de Jia Peng, escritora, catadora y experta en comercio de vino. Sobre los vinos en Estados Unidos, hablará el prestigioso analista John Gillespie, director general de la empresa Wine Opinions. Por último, el periodista y consultor británico Tim Atkin hablará del vino que se busca en el Reino Unido. Todos ellos serán presentados por Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha; Félix Solís, de Bodegas Félix Solís Avantis; Víctor de la Serna, periodista y viticultor; y Carlos Falcó, presidente de Grandes Pagos de España. La sesión concluirá con una ponencia a cargo de José Ángel López Jorrin, director de la Oficina del Alto Comisionado por la Marca España, que hablará de lo que el vino puede hacer por la Marca España y lo que Marca España puede hacer por el vino. CLAUSURA La Conferencia Internacional del Vino será clausurada a las 14,00 horas, por la consejera de Agricultura, Maria Luisa Soriano, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado. Las personas interesadas en asistir a esta Conferencia Internacional del Vino deben acreditarse a través de la weB www.cumbreinternacionaldelvino.com, enviando un correo electrónico a conferencia@cumbreinternacionaldelvino.com o bien llamando al teléfono 900.701.134. El plazo de inscripción concluye el próximo martes 22 de octubre. Para obtener toda la información sobre la I Cumbre Internacional del Vino, se puede consultar la página www.cumbreinternacionaldelvino.com. La Cumbre también está presente en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Google+).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La crisis económica provocó el cierre de 50.000 bares, entre 2008 y 2012, y una caída acumulada de la producción de 8.000 millones de euros -el 13 %- en este subsector hotelero, según un informe difundido hoy por la Federación Española de Hostelería (FEHR). La reducción de ventas, el recorte de precios o el aumento de impuestos y de licencias de terrazas han llevado a muchos bares a cerrar su negocio, la mayoría de carácter familiar, según la FEHR. En España, hay un bar por cada 235 habitantes, según las cifras de la FEHR. Un 95% de esos negocios tiene menos de diez trabajadores y el 45% no cuenta con empleados, por lo que depende exclusivamente de los autónomos. La FEHR ha resaltado que los bares son los establecimientos más numerosos en el conjunto de la hostelería, un segmento con un "problema estructural de exceso de oferta agudizado ahora por la crisis". En concreto, en 2012, había 197.391 bares -que tuvieron una producción de 51.363 millones de euros-, lo que representa el 43% del total de la hostelería, según el documento "Los Sectores de la Hostelería en 2012", realizado por el asesor económico de la FEHR Manuel Figuerola. "El bar español siempre ha sido punto de encuentro y socialización, y a pesar de la crisis este negocio continúa demostrando que es clave para el impulso económico del país", según la FEHR. En cuanto al conjunto de hostelería, se compone de 300.000 establecimientos -incluidos bares, restaurantes, cafeterías y hoteles-, que produce 119.823 millones de euros y da empleo a 1.322.200 trabajadores (1.006.600 restauración y 315.600 en alojamientos), según datos de la Encuesta de Población Activa. "Estas empresas son responsables en gran medida del desarrollo del turismo, con una elevada participación en la formación del PIB nacional, algo superior al 7%", según la misma fuente. Sólo el sector de restauración (restaurantes, cafeterías, bares y colectividades), representa el 6% del PIB con una producción de 102.713 millones de euros, correspondientes a 283.732 establecimientos. El grupo de restaurantes y puestos de comida, el segundo más numeroso tras los bares, engloba a 73.023 locales. Desde 2008, este subsector ha crecido en cerca de 3.000 establecimientos y ha elevado su facturación un 4,1%, hasta los 40.435 millones. Los hoteles son el tercer grupo por importancia y representan el 14% de la producción hostelera. En 2012 se contabilizaron 16.981 establecimientos de alojamiento hotelero, con una facturación de 17.110 millones de euros y un incremento cercano a los 500 hoteles desde 2008. En cuanto al subsector de las colectividades, contó con 13.318 locales, que facturaron 10.915 millones de euros en 2012 y registraron un crecimiento de la producción del 15,1% desde 2008.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde el 1 de octubre la cocina del elegante restaurante del hotel Villa Magna de Madrid bulle entusiasmada con la llegada de su nuevo cocinero, Rodrigo de la Calle, que ha dejado su restaurante en Aranjuez (una estrella Michelin) en manos de su equipo para dedicarse en cuerpo y alma a la nueva tarea encomendada:ocuparse de toda la oferta gastronómica (desayunos, banquetes y carta)de uno de los mejores hoteles de la capital, frecuentado por la élite financiera. A De la Calle no le ha deslumbrado el cometido y sigue fiel a sus principios en el respeto al medio ambiente y al uso de productos sostenibles ecológicamente. De hecho, en su carta no hay pescados salvajes u otro tipo de ingredientes que se alejen de esos sanos valores. Al Villa Magna llega con su particular revolución verde, que muchas veces puede ser no entendida pero que, sin duda, merece la pena probar. En el apartado de aperitivos destacan recetas como el liquen untuoso de hongos con brotes de algas, las ostras con caviar cítrico y crema de espinacas, y las láminas de cebolla, tuétano asado, quinoa y yema. Estos tres aperitivos se encuentran en el menú revolución verde, que comienza con un refrescante ajo blanco de melón y un macaron de algas, seguido de un sándwich de cítricos y una sabrosa croqueta de quinoa. Siguiendo esta senda verde llega a una ensalada de tomate, apio helado y maíz, a un consomé gelée con sopa de judías verdes y aceite de oliva, y unos delicados puerros tostados con esencia marina. Continúa la secuencia con una papa bonita canaria con cacahuetes y trufa. Y se alcanza el punto cumbre del almuerzo con una de las especialidades de este cocinero: el arroz. En esta ocasión, con verduras del desierto y anémonas, donde destaca el sabor marino de una ortiguilla frita. La carta incluye también otros tres arroces, entre los que se encuentran el arroz bomba meloso de bogavante con alioli tricolor y el carnaroli en risotto de trufa de verano. En cuanto a los pescados, se podrán probar cuatro opciones, con dos pescados de río y dos de mar, siempre respetando al máximo la especie. Entre estas recetas están el bacalao a la brasa con tomate seco y hummus, y el ceviche de esturión, caviar, flores y brotes. También son cuatro las carnes que figuran en la carta, todas ellas de granja, con el pichón asado y reposado con dátiles frescos y el jarrete de ternera lechal, lascas de cebolla y patata cremosa como protagonistas. La carta se cierra con cinco postres, entre ellos una delicada sopa de hinojo, piedras de melón y albahaca;natillas de maíz, cacao y quinoa, y un plato con higos, albaricoque, tierra de panela y humo. Hay un carro de quesos y otro de tartas. Existen cuatro menús degustación, entre 65 y 95 euros: gastronómico (cinco platos y pensado para comidas de negocios), vegetariano y revolución verde (ambos con 13 platos) y gastrobotánica (13 platos, carne y pescado). El jefe de sala elige bien los vinos y el servicio es impecable.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es sorprendente la cantidad de bares de Granada que ofrecen al cliente una manera de tapear distinta, pero siempre gratuita. Hay tapas para todos los gustos y en todos los rincones. La ruta comienza en el centro, entrando al Bar Ávila (Verónica de la Virgen, 16; +34 958 263 928), famoso por su exquisito jamón asado, su carne en salsa o la cuidada preparación del salmorejo. Otra de las opciones punteras es la cadena Los Diamantes, que dispone de varios establecimientos repartidos por Granada (calles Navas, Rosario, Plaza Nueva y Torre de Peralada; +34 958 227 070). Aquí destaca el repertorio de fritura de pescado que llega del Mediterráneo con almejas, cazón o boquerones como platos referentes. Y si continuamos tapeando en busca de sabores marinos podemos visitar el Fogón de Galicia (Navas, 29; +34 958 992 483), donde los aperitivos se suelen bañar con alguno de los vinos que guardan en su particular bodega. En el barrio de la Chana predominan las tapas abundantes y más tradicionales. Hamburguesas, cuencos de calamares rebozados, platos de carne en salsa y montaditos de lomo con roquefort —todos ellos acompañados por patatas fritas— son algunas de las propuestas que ofertan bares y tabernas como Villa Magna (Doctor Medina Olmos, 22; +34 958 290 853), Bar Teruel (Salmón, 2; +34 958 206 869) y Bar Páramos (Salmón, 7; +34 958 285 013). Con un estilo diferente, en el que prevalece la decoración de estas pequeñas porciones de comida, proponemos el Saffron Gastrobar (San Antón, 85; +34 958 255 362), un lugar en el que saborear la cocina de autor a través de la carta compuesta por delicias como el tarrito de mouse de atún con tomate seco o la cazuelita de setas y habitas conn mozzarella y huevo al horno. En una línea similar encuadramos a La Ermita (Cárcel Baja 1; +34 958 270 029), un bar de tapas que combina la vanguardia y el toque tradicional a los pies de la Catedral de Granada. Nos movemos ahora hasta un establecimiento muy particular: El Borsalino (Curro Cuchares, 3; +34 636 143 492). Este bar sin grifo de cerveza (solo se sirven botellines y latas) ofrece aperitivos de manera continua (aunque no hayas pedido otra consumición); de animar el local (y a su clientela) se encarga el camarero. La oferta gastronómica va desde lomo con tomate a sepia aliñada o ensalada mixta. Los bares granadinos también ofrecen la posibilidad de viajar a otras culturas. El mejor ejemplo, que aúna tapas de todos los rincones del mundo es el Bar Poe (Verónica de la Magdalena 40), donde elaboran delicias como pollo en salsa de coco con polenta, guiso brasileño de alubias negras y cerdo o bacalao estilo portugués. Para los amantes de la cocina japonesa está la opción de visitar el restaurante Yamato (Calle de la Colcha, 7; +34 646 787 952), donde el sushi no sólo se sirve en raciones, sino que también se ofrece en versión tapa al pedir una consumición. Y si lo que el cliente quiere es degustar comida argentina proponemos El rincón albiceleste (Torre de la Vela, 4; +34 958 135 390), que habitualmente cuenta con ofertas de tapas y bebidas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Cuál es la comida favorita de los británicos? ¿El puré de patatas? ¿El roastbeef? ¿Los famosos fish & chips? Nada de esto. Su alimento favorito, aquel que no falta en la mayoría de las neveras, es el chorizo español.Es la conclusión a la que ha llegado una encuesta realizada con motivo del décimo aniversario de la revista de cocina Olive, que ha tratado de dibujar la evolución de los gustos culinarios de los británicos. Según la encuesta, el chorizo, un alimento que apenas se conocía en las islas hace diez años, está presente hoy en el 42% de los hogares británicos, que reconocen “no poder vivir” sin el manjar español. Los siguientes dos productos de la lista no son españoles, pero tampoco británicos: un 35% asegura que necesita tener en casa un bote de salsa de chili dulce,cifras similares a las del kétchup y la mayonesa, y casi uno de cada cuatro británicos asegura que tiene siempre a mano una botella de prosecco, el famoso vino blanco espumoso del norte de Italia. Los gustos culinarios de los británicos están cambiando a marchas forzadas y la que era una de las gastronomías más aburridas de Europa es hoy, de largo, la más cosmopolita. Los chefs británicos, algunos de fama internacional, han jugado un importantísimo papel en este cambio de tendencias, que está siendo recibido como agua de mayo en la industria agroalimentaria española.Según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las exportaciones de embutido español a todo el mundo alcanzaron los 314,9 millones de euros en 2012, lo que representa un aumento del 29% respecto al año anterior, y más del doble en comparación con 2009, cuando se facturaron 154 millones de euros. El mercado de Reino Unido ha jugado un gran papel en estas esperanzadoras cifras, sobre todo en lo que respecta al chorizo. Las exportaciones a Gran Bretaña crecieron en sólo un año (de 2011 a 2012) un 17%, alcanzando las 7.155 toneladas de producto, lo que ha convertido a este país en el segundo importador, por detrás de Francia.Tal como explicó a El Periódico de Extremadura James Robinson, jefe del departamento comercial de Brindisa, una empresa pionera en la importación de productos artesanales españoles, este crecimiento de las exportaciones de embutido a Reino Unido ha sido liderado, en particular, por el chorizo: “Es una moda en continuo ascenso y en estos momentos las ventas son muy elevadas, sobre todo las de chorizos para guisar, aunque el curado también está llegando a mercados más amplios. Las ventas de chorizo para cocinar han crecido a un ritmo del 10% anual en los últimos 20 años. El preferido es el picante. Por cada cuatro picantes se vende uno dulce”.El chorizo ha cautivado a los británicos como no lo han hecho el resto de embutidos. Es cierto que también está subiendo el consumo de jamón serrano, pero éste cuenta con la fuerte competencia del jamón de Parma, más barato, un escollo con el que el chorizo no tiene que lidiar. Además, el chorizo no deja de ser para los ingleses una variedad más de salchichas, un producto que consumen casi a diario. Este crecimiento de la exportación de embutidos españoles no es sino fruto de un idilio entre los chefs británicos y la gastronomía española. Jamie Oliver, el cocinero más mediático del país, es un conocido admirador de nuestra cocina y responsable directo del éxito de ciertos productos en Reino Unido. El chorizo es protagonista de muchas de sus recetas, algunas sin ninguna relación con la gastronomía española más allá del uso del embutido. También es el causante de algunas prácticas que se han extendido en Reino Unido y que disgustarían a los cocineros españoles más puristas, como echar chorizo a la paella, que los británicos consideran, erróneamente, ingrediente esencial del famoso plato español.Oliver, en cualquier caso, ya está algo pasado de moda. Según la encuesta de la revista Olive, hoy en día el cocinero preferido de Reino Unido es Nigel Slater, que ha arrebatado el puesto a Oliver y Delia Smith, presentadora de un famoso programa de televisión de cocina y autora de decenas de libros, de los que ha llegado a vender más de 21 millones de copias. Slater, que ha sido redactor de gastronomía y cocina de Marie Claire y The Observer –el dominical más antiguo del mundo, que sustituye a The Guardianel -último día de la semana–, es un confeso admirador de la cocina española. Su receta de garbanzos con chorizo, publicada en 2007, muestra a las claras como la cocina británica ha logrado escalar posiciones a base de reinventar los productos del Mediterráneo sin las ataduras que tenemos los propios mediterráneos. Cocineros como Slater y Oliver son, también, responsables del resurgir en Reino Unido del pescado (que no solía salir de la freidora de los pubs) y los productos agrícolas locales, en un país cada vez más concienciado en lo que respecta a la comida ecológica y sostenible. Algo que está creando una extraña paradoja que debería preocuparnos: mientras los anglosajones adoptan poco a poco la dieta mediterránea, más saludable, nosotros la vamos perdiendo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Club de Calidad Alimentos de Palencia estará presente este trimestre y el primero del año 2014, como novedad, en la Feria del Queso de París y el forum Gastronómico de Galicia además de en otras cuatro citas.La diputada de Desarrollo Provincial, Ana Asenjo, ha indicado que el objetivo principal de las iniciativas programadas, que parten de las reuniones mantenidas con los diferentes miembros del club y de las propuestas recibidas, es "mantener los esfuerzos en la promoción y posicionamiento de las industrias de transformación alimentaria" palentinas.Durante el último trimestre de 2013 se ha programado una jornada de trabajo exclusivamente profesional en la Cúpula del Milenio deValladolid (15 noviembre), la promoción de la gastronomía palentina en la Escuela de Hostelería de Bilbao (27 noviembre) y un encuentro con productores y hosteleros que se ha solicitado desde la Asociación de Maestres de Cocina (18 noviembre).Ya en el primer trimestre de 2014 destaca la asistencia a la Feria del Queso y de los productos lácteos de París (del 23 al 26 de febrero) donde se buscará ampliar el mercado exterior y analizar la competencia; la Feria Madrid Fusión (del 27 al 29 enero) y el Fórum Gastronómico de Galicia (del 23 al 25 de febrero) son los otros dos eventos donde estará 'Alimentos de Palencia'.Ana Asenjo ha comentado que en todos estos eventos se espera que "la presencia no sea meramente testimonial" ya que se espera que estas iniciativas sirvan de apoyo e impulso para el sector agroalimentario palentino que, según ha indicado el presidente de la Diputación de Palencia José María Hernández, sigue comportándose "muy favorablemente" en estos difíciles tiempos siendo un importante pilar para la provincia.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La gran Final Internacional de la 5ª Copa Jerez ya tiene ganador. Tras más de seis horas entre fogones y 21 propuestas gastronómicas presentadas, el jurado ha proclamado vencedor al equipo del restaurante de Dinamarca Clou por la excepcional maestría con la que chef y sumiller han recreado la armonía perfecta con Vinos de Jerez. Un menú compuesto de dos platos y un postre maridados con tres Vinos de Jerez les ha valido la máxima puntuación frente a los otros seis países participantes: vieiras cruzadas en corteza de pan de centeno salado, con Fino Valdivia; pulpo estofado en grasa de pato y asado en aceite de almendra, con un Amontillado de Barbadillo; y de postre, helado de leche, praliné de avellanas y café, con Pedro Ximénez VOS de Tradición. Una propuesta innovadora, honesta y redonda en cuanto a la combinación de vino y plato que, según han señalado los miembros del jurado, ha resultado elegida por su enorme calidad culinaria y por la coherencia de todas las armonías que la han compuesto. La deliberación, de la que han resultado siete galardones, entre ellos el de vencedor de la 5ª Copa Jerez, ha corrido a cargo de un panel de jurados compuesto por grandes nombres de la gastronomía y la enología internacional: Josep Roca (El Celler de Can Roca), el Master Sommelier y Master of Wine Doug Frost, el crítico y periodista José Carlos Capel,Ángel León (Aponiente), el Master Sommelier Ronan Sayburn, y Juli Soler (El Bulli). El concurso, en el que han participado siete equipos de chef y sumiller procedentes de reconocidos restaurantes del mundo, ha concedido siete galardones: Vencedor de la 5ª Copa Jerez: restaurante Clou (Dinamarca) Mejor chef: Jonathan Kjølhede Berntsen, del restaurante Clou (Dinamarca) Mejor sumiller: Hannes Desmedí, del restaurante Hertog Jan (Bélgica) Mejor maridaje con entrante: restaurante Inter Scaldes (Holanda) Mejor maridaje con plato principal: restaurante Hertog Jan (Bélgica) Mejor maridaje con postre: restaurante Inter Scaldes (Holanda) Mejor maridaje creativo: restaurante No. 9 Park (EEUU) La Escuela de Hostelería de Jerez ha sido testigo durante toda la mañana del mayor encuentro entre la gastronomía internacional y los Vinos de Jerez. La 5ª edición de la Copa Jerez llega a su fin alcanzando una nueva dimensión al incorporar un extenso programa de actividades en el que han participado más de 300profesionales del sector y que ha sido seguido en directo en streaming y a través de las redes sociales por más de 50.000 aficionados de todo el mundo. El certamen, considerado dentro y fuera de nuestras fronteras como uno de las más destacadas competiciones en torno al maridaje gastronómico, ha contado con participantes de excepción. En representación de Alemania, el restaurante First Floor de Berlín (una estrella Michelin), capitaneado por la chef Karina Appeldorn y la sumiller Maria Rehermann; como finalistas por Bélgica, el chef Jelle Cattelein y el sumiller Hannes Desmedt, del restaurante Hertog Jan, reconocido por obtener tres estrellas Michelin en tan sólo cinco años, siendo el equipo más joven en alcanzar este reconocimiento; por Dinamarca, el restaurante Clou, con el chef Jonathan Kjølhede Berntsen y el sumiller Alexander Kjølhede Berntsen; porEspaña, Ángel Luis Vellón, en la cocina, e Iván de la Torre, en la selección de vinos del restaurante madrileño Il Bambino; desde Estados Unidos, Scott Jones, chef, y Melodie Reynolds, sumiller, del restaurante No. 9 Park de Boston; por Holanda, Inter Scaldes (dos estrellas Michelin), con el chef Paul de Groote y el sumiller Koen Van der Plas; y como representante del Reino Unido, el restaurante londinenseGalvin La Chapelle, con Kevin Tew al mando de la cocina y Andrea Briccarello como sumiller. Josep Roca, sumiller de El Celler de Can Roca y presidente del jurado, ha afirmado que Copa Jerez “es una oportunidad extraordinaria para poder ver cómo se combina el Vino de Jerez en el mundo, poder mostrar que en otras culturas también es posible, que Jerez muestra un vino con una gran versatilidad, que esa complejidad, esa sapidez y esa estructura tienen también camino para poder proyectarse en otras cocinas que para nosotros nos quedan lejos, y realmente una manera de poder no solo observar qué pasa en otros países con nuestros vinos, sino también poder coger fuente de inspiración de creación para nosotros.” Concurso Internacional Copa Jerez 2013 Copa Jerez es un concurso internacional de armonías con Vinos de Jerez organizado por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla Sanlúcar de Barrameda” y la federación de bodegas Fedejerez. Creado en 2004 con el objetivo de difundir el enorme potencial de los Vinos de Jerez en combinación gastronómica, el certamen enfrenta cada dos años en su Final Internacional a equipos de chef y sumiller procedentes de diferentes países del mundo en la búsqueda de la armonía perfecta. Dinamarca Vieiras cruzadas en corteza de pan de centeno salado, con Fino Valdivia Pulpo estofado en grasa de pato y asado en aceite de almendra, con Blend of Amontillado de Barbadillo Helado de leche, praliné de avellanas y café, con Pedro Ximénez VOS de Tradición Bélgica Lubina marinada con crema de aguacate y wakame, bayas marítimas, berberechos y jugo de Vino de Jerez, con Manzanilla Papirusa de Lustau Cerdo ibérico con cebolla dulce de Cévennes, coliflor frita y trufa de otoño, con Palo Cortado VORS de Tradición Postre de chocolate con peras confitadas, achicoria y helado de avellana con chocolate al Vinagre de Jerez,con Cream Añada 1989 Lustau España Alcachofas estofadas con foie templado y crujiente de jamón, con Fino La Panesa Hidalgo Confit de pato con higos confitados, tomate en dos texturas, chalotas y caramelo de Palo Cortado, con Palo Cortado Dos Cortados de Williams &Humbert Sopa fría de frutos rojos, con Pedro Ximénez Old & Plus de Sánchez Romate EEUU Barigoule de alcachofas, huevos de codorniz picantes, gazpacho blanco, caviar de esturión blanco y aceitunas manzanilla, con Manzanilla La Gitana Pechuga de pato Rohan, brioche de foie-gras La Belle Farms con mermelada de espárragos y trufa, almendra marcona y polen de hinojo, con Oloroso de Lustau Mouse de mango, bizcocho Graham financier de canela, roibos, y crujiente de miel, con Moscatel Gaspar Florido Holanda Verduras marinadas, patata Ratte, aceituna Bari y azahar, con Fino Antique Rey Fernando de Castilla Rabo de buey, nabo, mostaza asada, hígado de pato y persillade, con Oloroso VOS Don Gonzalo de Valdespino Piña con algas Kombu, lechuga de mar, chocolate Valrhona Caraïbe 66% Grand Cru, con Moscatel Emilín de Lustau Reino Unido Ceviche de corvina de Cornualles con reducción de sandía y cocochas de merluza crujientes, con Manzanilla Las Medallas de Argüeso Lomo de conejo con morcilla, jamón serrano y colmenillas, con Oloroso Gobernador de Emilio Hidalgo Bizcocho financier de ciruelas pasas y avellanas, con Moscatel Emilín de Lustau Alemania Salmonetes con aguacate y ensalada, con Fino Tío Pepe en Rama Pichón con castañas y calabaza, con Oloroso VORS de Tradición Chocolate negro con sal marina, helado al Jerez y naranjas, con Cream Isabela de Valdespino
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El V Encuentro Internacional del Negocio del Vino, la World Bulk Wine Exhibition, que en esta ocasión se celebra los días 25 y 26 de noviembre en el RAI de Amsterdam, espera crecer un 30 por ciento con respecto a la pasada edición. Otilia Romero de Condés, directora del encuentro, ha asegurado hoy en la presentación del evento en rueda de prensa que ya se ha colgado el cartel de completo para este nueva Encuentro Mundial del Vino a Granel, que ha insistido en las tres claves que dan sentido a esta edición: consolidación, internacionalización y crecimiento. "Con más de un mes de antelación tuvimos que cerrar las inscripciones al llegar a más de 170 bodegas inscritas, en comparación con las 130 del año pasado", ha dicho, al tiempo que ha anunciado que este año se estrenan como productores participantes países como Reino Unido, Moldavia, Bulgaria, Montenegro y Canadá. Esto hará que un total de 15 países diferentes estén presentando sus vinos a los más de 2.000 compradores de todo el mundo que visitarán el encuentro, pues Romero ha recordado que la World Bulk Wine Exhibition es la feria del negocio del vino, no sólo del vino a granel sino de todos los grandes productores. "Este encuentro se ha convertido en una oportunidad única y privilegiada para compradores de todo el mundo de acceder a una oferta que rondará los 30 millones de hectolitros", ha explicado, "y de conocer de primera mano, en tan solo dos días, y en un ambiente estrictamente profesional, la gran gama de vinos que ha producido esta cosecha en los cinco continentes". Cabe recordar que durante la pasada edición en 2012, la World Bulk Wine Exhibition reunió a 130 empresas productoras de 11 países diferentes que durante solo dos días contaron con la posibilidad de presentar sus productos a más de un millar de compradores y 4.000 visitantes llegados de más de 62 países diferentes, con una capacidad de adquisición cercana a los 20 millones de hectolitros. En la presentación, Romero de Condés ha estado acompañada por el periodista José Luis Murcia, director del ciclo de conferencias, y el presidente de Globalcaja, Higinio Olivares, y el director general de la entidad patrocinadora oficial de la Feria, Ernesto Berdala, todos ellos que han coincidido en destacar la importancia de seguir apostando por un proyecto tan importante para la supervivencia del medio rural y la bonanza de las bodegas manchegas. Así, Higinio Olivares ha señalado que la World Bulk Wine Exhibition es una "oportunidad excepcional" para abrir nuevos mercados en unos momentos en los que la internacionalización de los productos y de las empresas se hace de todo punto necesaria. Ha recordado, en este sentido, que "durante 2012, en un contexto de escasez mundial de cosecha, Castilla-La Mancha vendió un total de 678 millones de litros de vino a granel por un importe de 292 millones de euros, a una media de 0,43 euros el litro, un 38 % más que el año anterior". No en vano, ha ampliado, "las ventas en nuestra Comunidad Autónoma suponen el 67 % del total nacional, que ascendió a 997 millones de litros, por importe de 465 millones de euros a un precio medio de 0,47 euros el litro".
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los compradores de vino por Internet consumen con mayor frecuencia y gastan hasta 14 euros más por botella, según ha desvelado el estudio 'Los compradores europeos de vino 'online'', realizado por Vente-privee, plataforma de ventas 'flash' por Internet.El estudio muestra que "los hábitos de compra de vino se invierten en Internet". "El precio o los galardones no son los criterios principales, el comprador 'online' busca un enfoque más global del producto y busca la calidad más que la cantidad", ha señalado Fernando Maudo, director general de la compañía en España. Fernando Maudo ha realizado estas declaraciones durante la presentación de los vinos del enólogo y consultor francés Michel Rolland y el emprendedor Javier Ruiz de Galarreta, que se han unido para crear tres vinos (2 tintos y un blanco). Los caldos han sido elaborados en tres de las denominaciones de origen más prestigiosas de España: Rioja, Ribera del Duero y Rueda. Michel Rolland y Javier Ruiz de Galarreta se han decantado por 'vente-privee.com' como partner digital. De esta forma, los tres vinos estarán disponibles a partir del 16 de octubre en España, Francia, Italia, Bélgica y Alemania en exclusiva y a precios excepcionales durante cinco días. El director general de vente-privee.com en España ha recordado que su compañía "es una de las mayores plataformas de venta digitales a nivel europeo con una audiencia de 2,5 millones de visitantes únicos al día". "Colaborar con la iniciativa Rolland&Galarreta es un privilegio, por su carácter único y porque el vino es uno de nuestros sectores más demandados", ha subrayado. Por su parte, Javier Galarreta reconoce que "'vente-privee.com' es un 'partner' idóneo en el canal 'online'". "Esta alianza permitirá dar a conocer nuestros vinos entre los consumidores europeos, que aprecian la influencia y prestigio de Rolland por todo el mundo", ha asegurado. El estudio realizado por la plataforma de ventas 'flash' refleja que los compradores europeos de vino por Internet son más 'gourmets', ya que consumen con mayor frecuencia y gastan más y revela que tres de cada cuatro beben vino al menos una o dos veces por semana. El vino tinto es el más apreciado por los europeos, pero lo es aún más por los compradores 'online' (62%), que gastan de media hasta 14 euros más que los compradores exclusivos 'offline' y hasta 9 euros más para ofrecer a sus invitados o para hacer un regalo. Por otro lado, los compradores 'online' prefieren los caldos franceses, italianos y españoles, debido a que tienen consideran que tienen una mejor imagen, aunque demuestran tener más curiosidad por los vinos internacionales. El comprador de vino por Internet tiene un perfil más masculino en comparación con los exclusivamente 'offline' aunque se ha apreciado en los últimos análisis, que la mujer está aumentando su presencia en las compras. Vente-privee.com amplía su catálogo de productos en las ventas 'flash', apostando por el mercado del vino y distribuye actualmente tres ventas de vino, champán o bebidas espirituosas por semana. La plataforma de ventas por Internet ha vendido en 2012 más de 2,5 millones de botellas y ha logrado una facturación de 30 millones de euros.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jerez de la Frontera acoge mañana el mayor encuentro entre la gastronomía internacional y los Vinos de Jerez. Siete equipos, compuestos por algunos de los mejores chefs y sumilleres de diferentes restaurantes de todo el mundo, se darán cita, junto a reconocidos expertos del panorama gastronómico mundial, en la Escuela de Hostelería de Jerez de la Frontera con ocasión de la esperadaFinal Internacional de Copa Jerez. El objetivo: encontrar la armonía perfecta mediante la elaboración de un menú de dos platos y un postre, cada uno acompañado por un Vino de Jerez o Manzanilla. Tras dos años de competición, los equipos finalistas llegan a España dispuestos a demostrar su conocimiento de los Vinos de Jerez y Manzanilla a través de sorprendentes propuestas. · Alemania: el berlinés restaurante First Floor (una estrella Michelin), con la chef Karina Appeldorn y la sumiller Maria Rehermann. · Bélgica: el restaurante Hertog Jan, reconocido por obtener tres estrellas Michelin en tan sólo cinco años, siendo el equipo más joven en alcanzar este reconocimiento, se presenta con el chef Jelle Cattelein y el sumiller Hannes Desmedt. · Dinamarca: el restaurante Clou, con el chef Jonathan Kjølhede Berntsen y el sumiller Alexander Kjølhede Berntsen. · España: el restaurante madrileño Il Bambino, con Ángel Luis Vellón en la cocina e Iván de la Torre en la selección de vinos. · Estados Unidos: el restaurante No. 9 Park de Boston con el chef Scott Jones y la sumiller Melodie Reynolds. · Holanda: el restaurante Inter Scaldes (dos estrellas Michelin), con el chef Paul de Groote y el sumiller Koen Van der Plas. · Reino Unido: el restaurante londinense Galvin La Chapelle (una estrella Michelin), con el chef Kevin Tew al mando de la cocina y Andrea Briccarello como sumiller. El jurado está compuesto por algunos de los más destacados nombres de la gastronomía y el vino: Josep Roca, sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca; Doug Frost, una de las tres únicas personas del mundo que ha logrado hacerse con las distinciones de Master Sommelier y Master of Wine; José Carlos Capel, reconocido crítico gastronómico; Ángel León, chef de Aponiente y una de las más relevantes figuras de la cocina del sur y Ronan Sayburn, Master Sommelier actualmente responsable de vinos de la prestigiosa cadena Dorchester Collection UK, que cuenta con los restaurantes de Alain Ducasse y Wolfgang Puck. Tras cuatro exitosas ediciones, Copa Jerez alcanza su 5ª Final Internacional consolidándose como uno de los más grandes eventos del panorama culinario internacional. Todo un referente en el sector que este año viene cargado de novedades que le darán si cabe una mayor proyección mundial. La organización prepara un completo programa de actividades con la presencia de todas las bodegas de la denominación de origen y de más de 150 marcas, así como la participación de algunas de las más destacadas figuras de la enología y la gastronomía de la región ya que serán convocados más de 500 profesionales del sector. Paralelamente, expertos y aficionados de todos los rincones del planeta podrán seguir en directo el evento a través de su retransmisión vía web www.sherry.org y compartir sus impresiones en las redes sociales. Se espera una audiencia de más de 50.000 seguidores entre las diferentes plataformas on-line. Copa Jerez es un concurso internacional de armonías con Vinos de Jerez organizado por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla Sanlúcar de Barrameda” y la federación de bodegas Fedejerez. Creado en 2004 con el objetivo de difundir el enorme potencial de los Vinos de Jerez en combinación gastronómica, el certamen enfrenta cada dos años en su Final Internacional a equipos de chef y sumiller procedentes de diferentes países del mundo en la búsqueda de la armonía perfecta. AGENDA FINAL INTERNACIONAL 5ª COPA JEREZ Martes 15 de octubre 10.00 – 14.00 horas: Concurso Internacional Copa Jerez en la Escuela de Hostelería de Jerez 19.00 horas: Ceremonia de entrega de premios. El Misterio de Jerez (Museos de la Atalaya) Retransmisión on-line: www.sherry.org Facebook: www.facebook.com/vinosjerez Twitter: @VinosJerez #copajerez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aceites de Oliva de España se lanza a la conquista del mercado alemán con nuestros vírgenes extra como punta de lanza y la alta gastronomía como el vehículo para llevar nuestro mensaje a los consumidores. Campaña que se ha iniciado en uno de los acontecimientos culinarios del año, la final del concurso internacional Koch des Jahres (Cocinero del Año) que se ha celebrado en el marco de la 32ª edición de la Feria de Alimentación ANUGA. El certamen ha supuesto el estreno de Thomas Bühner, poseedor de tres estrellas Michelín en su restaurante La Vie en la ciudad de Osnabrüch, como imagen de nuestros aceites en Alemania. Bühneer fue uno de los jurados del concurso, en el que Aceites de Oliva de España se ha estrenado como patrocinador principal. A lo largo del lunes 8 cocineros llegados de Alemania y Austria tuvieron que elaborar 4 platos. Entre ellos una tapa creada a partir de los vírgenes extra de España, la gran novedad de la edición de este año. Aceites de Oliva de España instauró un premio especial a la mejor tapa. El ganador, el jovencísimo cocinero Fabio Winkelhofer, ha logrado dos semanas de prácticas con el prestigioso cocinero español Jordi Cruz en su restaurante ABaC de Barcelona con una tapa formada por dos platos "Ensalada líquida de pan" y "Ensalada de pan con sardina, gelatina de aceite de oliva virgen extra y manchego". El ganador absoluto del certamen fue el alemán Chistian Sturm-Willms, que se llevó un premio de 12.000 euros. El concurso Koch des Jahres sirvió también de soporte para las dos primeras acciones de Thomas Bühner como embajador de los Aceites de Oliva de España. La primera tuvo lugar el domingo, un Living Cooking Show en el que mostró al público sus experiencias con los nuestros vírgenes extra en la cocina, que ocupan un lugar fundamental en sus propuestas culinarias. "Lo esencial en la cocina no es tanto la preparación del plato como saber utilizar todas las facetas del sabor. Los Aceites de Oliva de España nos ayudan en nuestro proceso creativo, ya que subrayan el sabor natural de los alimentos". Una selección de platos de Bühner protagonizaron la cena con al que se cerraron los actos de la final del concurso Koch des Jahres en el que se dieron cita un millar de comensales.Esta acción promocional en ANUGA, auspiciada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español bajo la marca Aceites de Oliva de España, es la primera que pone en marcha la organización en ese país. Se trata de un mercado con un importante potencial de consumo. De hecho ya se sitúa como el sexto consumidor de aceites de oliva de Europa con unas 60.000 toneladas año, gran parte de ellas importadas de Italia. Un reto de primer orden para el sector, como explica Rafael Pico, portavoz de Promoción de la organización, "España, como líder mundial en calidad y producción, tiene que mejorar su posición en el mercado alemán. Ese es el objetivo que nos hemos marcado en esta ambiciosa campaña. Para ello tenemos que crear una imagen de marca potente entre los consumidores alemanes ligada a la alta calidad y a la cocina de vanguardia",
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones