
Con la organización de BioCastanea 2012, se pretende promover la revitalización del sector de la castañicultura, concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para la Comunidad Autónoma y la comarca del Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico y transferir el conocimiento alcanzado mediante los proyectos de investigación al tejido social y productivo.
Con vocación de continuidad en años sucesivos, este evento, desarrollado del 14 al 18 de noviembre, se constituye de dos bloques básicos:
1. Jornadas Técnicas y Científicas. Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Incluye este año un monográfico internacional sobre avispilla (Dryocosmus kuriphillus) Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades. INSCRIPCIÓN WEB
2. Feria Sectorial de la Castaña. Dirigida a la población en general y más específicamente a los productores y propietarios. La intención es al de toda feria sectorial: servir de expositor a las distintas empresas relacionadas con el castaño para mostrar sus productos y mejorar su posición en el mercado.
Acompañando a estos dos grandes bloques se propone coordinar su desarrollo con otros eventos, como son:
I. Demostraciones Biocastanea de castañicultura avanzada y feria de maquinaria de castañicultura en el Alto Sil - Bierzo Alto, Soto de Villar de las Traviesas, Ayuntamiento de Toreno.
II. Taller de cocina para la promoción y uso de la castaña del Bierzo.
III. Jornada de promoción y uso de la madera de castaño en la construcción.
IV. Asamblea general de la Mesa del Castaño del Bierzo.
JORNADAS TECNICAS:
Fecha: del jueves 15 al sábado 17 de noviembre de 2012 en sesiones de mañana y tarde.
Lugar: Instalaciones del Campus de Ponferrada de la Universidad de León y Monumento Natural de Las Médulas.
Destinatarios: propietarios, estudiantes, productores, técnicos, agentes comerciales, sectores relacionados con el valor inducido y añadido con el castaño.
Estarán dividas en cuatro bloques temáticos:
Producción vegetal y nuevas plantaciones
Transformación de productos derivados del castaño
Fitosanitario: Monográfico internacional sobre Dryocosmus kuriphillus (avispilla)
Taller práctico de poda e injerto en castaño.(Viernes 16, tarde)
Acompañados de una visita de campo a las demostraciones de Villar de las Traviesas, parcela experimental de Rodanillo y visita a empresa comercializadora.
En cada uno de ellos se analizará el estado actual del nivel de conocimientos científicos y técnicos a través de las exposiciones realizadas por los ponentes invitados, con el fin de transferir a los asistentes la situación, posibilidades y oportunidades con las que cuenta el sector.
www.castanea.es, elclubdelsommelier@gmail.com