IV World Bulk Wine Exhition 2012. Amsterdam Rai Elicium, 19 y 20/11/12. El Encuentro Mundial del Vino a Granel.


La World Bulk Wine Exhibition nace de la idea de un grupo de empresarios españoles, en su mayoría procedentes de Castilla‐La Mancha, de ofrecer un punto de encuentro entre compradores y vendedores de vino a granel. Un espacio único, hasta ahora inexistente, donde dar a conocer la gran calidad y variedad que existe en el vino a granel a los principales compradores de todo el mundo.   El principal organizador de la WBWE es la sociedad POMONA KEEPERS, S.L. en la que participan además de la recién creada GLOBALCAJA, (formada por las fusionadas Cajas Rurales de Ciudad Real, Albacete y Cuenca), entidad financiera líder en el ámbito de Castilla‐La Mancha, otros socios interesados en el desarrollo de la comercialización de vino a nivel mundial.   El encuentro se dirige principalmente a bodegas productoras en el mercado de vino a granel que buscan abrir nuevos mercados y oportunidades de exportación, así como a los principales compradores de vino a granel de todo el mundo.   El éxito de la WBWE se debe, entre otras cosas, a que viene a cubrir un vacío histórico dentro de uno de los segmentos más amplios y dinámicos (aunque a su vez falto de transparencia y oportunidades) del sector vitivinícola mundial, y a que se celebra en un lugar neutral para los principales países productores y con intereses dentro del negocio del vino: Países Bajos.  La World Bulk Wine Exhibition tuvo su primera edición en noviembre de 2009, coincidiendo con una caída del consumo de vino a granel en muchos de los países desarrollados, con un retroceso en las ventas internacionales como consecuencia de la crisis económica y, en positivo, con una reactivación de las compras de este tipo de vinos en dos de los mercados mundiales más codiciados: Estados Unidos y Gran Bretaña. La tercera edición, celebrada en noviembre de 2011, se cerró con el objetivo de la consolidación y la internacionalización cumplido. Un centenar de bodegas de 12 países diferentes tuvieron la posibilidad, durante los dos días del encuentro, de realizar importantes transacciones económicas y cerrar algunos de los negocios más importantes de su campaña.   La World Bulk Wine Exhibition es una feria estrictamente profesional y centrada en el negocio, algo que es posible gracias a los más de 700 compradores y 3000 visitantes llegados de más de 40 países diferentes que tuvo la última edición, sumando una capacidad de adquisición superior a los 25 millones de hectolitros y entre los que destacaron gigantes como Castel Frères, La Grand Chais de France o COFCO, además de cadenas alimentarias como Tesco, Jimro o Unidie. Durante los dos días del encuentro se llegaron a negociar 18 millones de hectolitros, que significan casi la mitad de los 30 millones de hectolitros que se mueven anualmente en el mundo. Una cantidad que supone un total de 930 millones de euros. Las previsiones para la próxima edición pasan principalmente por continuar con la exhaustiva labor de apertura a nuevos mercados como China, India, Rusia y demás mercados emergentes, así como a todos los países europeos, y apostar por un incremento significativo de la diversidad y calidad de los vinos participantes.Las exportaciones españolas de vino a granel subieron durante 2011 un 41% en volumen hasta alcanzar los 12,32 millones de hectolitros frente a los 8,74 millones de hectolitros del año anterior y crecieron más de un 48% en valor al aumentar de 290 a 430 millones de euros. El precio medio por litro subió un 5% de 0,33 a 0,35 euros. Los 12,32 millones de hectolitros de granel suponen alrededor del 55% del total de las exportaciones que ascendieron a 22,31 millones de hectolitros, un 26% mayor que las del pasado año, mientras el crecimiento en valor fue algo menor al aproximarse al 17%, con una caída del 7,5% del precio medio, debido sobre todo al enorme peso de las ventas a granel en el cómputo total. No obstante, la facturación pasó de 1.920 a 2.241 millones de euros. Las exportaciones francesas de vino a granel subieron durante 2011 un 3,3% en volumen hasta alcanzar los 2,65 millones de hectolitros frente a los 2,57 millones del año anterior y crecieron un 7,4% en valor al aumentar de 245 a 263,5 millones de euros. El precio medio por litro subió de 0,95 a 0,99 euros, un 4%. Los 2,65 millones de hectolitros de granel suponen alrededor del 19% del total de las exportaciones que ascendieron a 14 millones de hectolitros, casi un 5% mayor que las del pasado año, mientras las ventas exteriores totales ascendieron a 14,2 millones de hectolitros por un importe ligeramente superior a los 7.100 millones de euros.Las exportaciones italianas de vino a granel subieron durante 2011 un 11% en volumen hasta alcanzar los 8,25 millones de hectolitros frente a los 7,44 millones del año anterior y crecieron más de un 18% en valor al aumentar de 330 a 391 millones de euros. El precio medio por litro subió de 0,44 a 0,47 euros, casi un 7%. Las exportaciones alemanas de vino a granel subieron durante 2011    casi un 9% en volumen hasta alcanzar los 0,57 millones de hectolitros frente a los 0,53 millones de hectolitros del año anterior y crecieron un 22% en valor al aumentar de 60 a casi 74 millones de euros. El precio medio por litro subió de 1,14 a 1,29 euros, un 12,5% más. Los 0,57 millones de hectolitros de granel suponen alrededor del 14% del total de las exportaciones que ascendieron a 4,12 millones de hectolitros, casi un 5% mayor que las del pasado año, mientras en valor pasaron de 877 a 964 millones de euros, con un crecimiento aproximado del 10%. Las exportaciones argentinas de vino a granel subieron durante 2011 un 103% en volumen hasta alcanzar los 1,04 millones de hectolitros frente a los 0,51 millones de hectolitros del año anterior y crecieron un 86% en valor al aumentar de 37 a 69 millones de euros. El precio medio por litro fue de 0,66 euros, con un retraimiento del 8% desde los 0,72 euros el litro de 2010. Las exportaciones neozelandesas de vino a granel subieron durante 2011 más de un 27% en volumen hasta alcanzar los 0,56 millones de hectolitros frente a los 0,44 millones de hectolitros del año anterior y crecieron un 33% en valor al aumentar de 74,5 a 98 millones de euros. El precio medio por litro subió de 1,60 a 1,78 euros, un 4%. Las exportaciones sudafricanas de vino a granel subieron durante 2011 casi un 3% en volumen hasta alcanzar los 2,06 millones de hectolitros frente a los dos millones de hectolitros del año anterior y crecieron más de un 8% en valor al aumentar de 150,5 a 162 millones de euros. El precio medio por litro subió un 5% de a 0,79 euros.Ámsterdam, auténtica cuna del comercio desde tiempos inmemoriales, está a escasa distancia del resto de Europa, y cuenta con un aeropuerto internacional con conexiones a la práctica totalidad de los países del mundo. Los servicios que ofrece la ciudad y sus oficinas de congresos están entre los mejores, los más confortables, más competitivos y mejor comunicados del mundo. Allí es posible aglutinar en sólo 48 horas a todo el mundo del vino a granel sin necesidad de quitarle más tiempo del preciso en las negociaciones, ya que en el mundo del comercio lo importante es acomodar a compradores y vendedores para que puedan realizar sus operaciones de la manera más rápida y con mayor éxito. En estos casos conviene cerrar negocios y vender vino en el exterior que es lo que en estos momentos, de mayor incertidumbre, necesita el sector, con una apuesta además privada y con clara orientación profesional... Info enviada por la Organización.Más información en la WEb oficial del Evento: www.worldbulkwine.com, elclubdelsommelier@gmail.com