
Desde 1963 se celebra, al llegar el mes de octubre, la “Festa do Marisco” en este, municipio de
las Rías Baixas Gallegas. Este evento gastronómico‐cultural pone de relieve los pilares básicos
de la economía de este pueblo costero: el turismo y la pesca. Ambos conjugados hacen posible
que esta fiesta de promoción cultural siga adelante.
El objetivo inicial de esta celebración era exaltar el marisco de nuestras costas y tras varias
ediciones del certamen O Grove alcanzó el sobrenombre de “Paraíso del Marisco” que todavía
hoy tiene a gala y lo distingue de otros municipios.
Iniciada la década de los 80 la dimensión de estos festejos llega a cotas tales que hacen pensar
en la ampliación de número de días que durarán las siguientes ediciones. Esto acarrea también
el incremento de actividades folclóricas, culturales y formativas que giran en torno a la “Festa
do Marisco” de O Grove.
Durante los días en que discurre la fiesta se abren stands de venta de mariscos y pescados a
precios populares. En el marco de estas fiestas se resaltan, dedicándoles una jornada en
particular, dos productos estrella de esta zona: el mejillón de batea y el rodaballo de
acuicultura. Otros de los manjares que se pueden degustar son la nécora y el camarón, o la
cigala, ostra, vieira, almeja, percebe, en fin todos los productos que se extraen del mar de
Arousa.
Cada año se hace un concurso de platos condimentados con mejillón, tiene lugar en la Lonja de
Contratación, allí se pone de relieve la innegable presencia en nuestra gastronomía de este
típico producto de la Ría de Arousa.
Son numerosas las actividades complementarias que se llevan a cabo en el transcurso de este
evento. Destaca el Simposium Internacional de Escultura al Aire Libre que va ya por su décimo
octava edición y que cada vez goza de mayor fama y prestigio. Las obras, que se realizan por
cinco escultores llegados de distintos países, son de tema libre, pero siempre, como punto de
partida encontramos el granito gallego en cualquiera de sus variedades.
Entre la oferta cultural es de mencionar la muestra de folclore galaico‐portugués que anima
estas jornadas con música y bailes típicos. Poco a poco se han ido consolidando concursos
relacionados con la fiesta, como el de pintura infantil, o los torneos de ajedrez.
El deporte también tiene un lugar en estos días donde se da cabida a la Carrera y los juegos
populares como la Llave, la Petanca, Cucañas y otros.
Cursos, seminarios y conferencias de carácter científico‐comercial como el Foro de Recursos
Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas es otro de los puntos fuertes. En ellos se dan citaprofesionales de varios sectores en el ámbito de los recursos marinos.
Es obvio que la Festa do Marisco de O Grove es uno de los mejores escaparates de los
productos de las Rías Gallegas, como lo demuestran los más de 200.000 visitantes que
acudieron a O Grove en la pasada edición. Podemos afirmar que se han recibido visitas de
todas las provincias de la península Ibérica y que incluso llegan gentes de lugares como
Alemania, Inglaterra, Bélgica, Francia, Italia y Corea, entre otros.
Sin duda la gran repercusión económica que esta fiesta tiene es de difícil cuantificación debido
a la multitud de sectores en los que indirectamente repercute.
Info enviada por: www.turismogrove.es, elclubdelsommelier@gmail.com