Entradas

El prestigioso Concurso Mundial de Bruselas proclamó hoy lunes los resultados de su 19 edición, otorgando al vino “Arman Finca Os Loureiros 2010” la Gran Medalla de Oro. Esta Medalla, el reconocimiento de mayor calibre que otorga el Concours Mondial de Bruxelles, es la única que gana un vino gallego este año y premia la excelencia de un limitadísimo número de vinos en el mundo entre las más de 8000 muestras recibidas que representan a más de 500 millones de botellas de vino comercializadas, examinadas por un grupo de 40 jueces internacionales. Solo tres vinos blancos españoles alcanzan este gran honor entre el escaso número, solamente 175 en todo el mundo, de Grandes Medallas de Oro entre los vinos catados. El Concurso de Bruselas, uno de los pioneros en este sector, se suma a la larga lista de premios que posicionan a Casal de Arman como una de las bodegas más célebres de nuestra región, pues en esta edición de 2013, ha recibido reconocimientos en otros eventos de gran repercusión internacional como Decanter, International Wine Challengue, International Wine & Spirits Competition, todos con sede en Reino Unido o también el Bacchus de Oro, entregado a dos de sus vinos: Casal de Arman y Arman Finca Os Loureiros. Todos estos premios y medallas, tienen una gran influencia en muchos mercados exteriores donde esta bodega orensana lleva varios años posicionando sus excelentes vinos, además de alentar a la familia a seguir con su labor de recuperación del Ribeiro más auténtico que ya dio tantas alegrías en el pasado a esta región vitivinícola. Reconocido entonces en obras de Cervantes o el mismísimo Shakespeare y que Cristóbal Colón ya llevo a América. El complejo enoturístico de Casal de Arman que suma bodega, junto con una encantadora casa rural, un restaurante tradicional y un paraje único, en San Andrés, Ribadavia, recibe cada año muchos visitantes de innumerables nacionalidades y vende sus vinos en nueve países en tres continentes, donde ya hace unos años que atestiguan la gran calidad en las elaboraciones de la familia Gonzalez-Vazquez, que solamente utilizan las variedades nobles del Ribeiro, protagonizadas por la Treixadura. Los prescriptores y Guías nacionales como La Guía Peñín, Guía Proensa, La Guía Repsol o la Guía Gourmets entre otros, y prensa especializada también vienen reconociendo con impresionantes puntuaciones, siempre en la excelencia, la gran calidad de Casal de Arman.

El 'Circe Verdejo 2012', de la DO Rueda, se ha alzado con el trofeo al "Mejor Blanco".Los vinos españoles han logrado 524 galardones en el reciente Concours Mondial de Bruxelles -situándose en segundo lugar del podio por detrás de Francia-, de los cuales 24 fueron "grandes medallas de oro" -por encima de los franceses-, según informa el portal Vinos de España del ICEX. Este certamen vinícola internacional está considerado como el "campeonato mundial" de la cata y, en total, 8.200 vinos y espirituosos procedentes de 50 países productores se "enfrentaron" en Bratislava (Eslovaquia) los días 10, 11 y 12 de mayo pasados ante catadores internacionales. España se ha situado, con 524 medallas (sobre un total de 1.536 vinos españoles presentados a concurso), en segundo lugar del podio, tan sólo superada por Francia (709 medallas y 2.467 propuestas a examen) y "abriendo una gran brecha respecto a sus más inmediatos perseguidores": Portugal (288), Italia (276) y Chile (109). Al igual que en 2012, España lideró la consecución de reconocimientos en la categoría de 'Grande Médaille d'Or', la más alta distinción del concurso -un galardón que recae sobre menos del 1 % del total de referencias presentadas-, han puntualizado desde el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). En esta ocasión, España ha acaparado 24 "Gran Medallas de Oro", por delante de los vinos franceses (18 "laureles'", tres más que en la edición anterior) y lusos (nueve "coronas" frente a las 10 del pasado año), ha añadido. Estos resultados superan los obtenidos en el pasado evento, cuando España logró 461 medallas y 21 "Gran Medallas de Oro". Además, el vino 'Circe Verdejo 2012', de la Denominación de Origen Rueda, se ha alzado con el trofeo al "Mejor Blanco". Los vinos premiados en el certamen se benefician de actividades de promoción y cata en el transcurso de la feria "Vinexpo", que se celebrará a mediados de junio en la ciudad francesa de Burdeos; en el salón "Megavino", que abrirá sus puertas en Bruselas entre los días 18 y 21 de octubre; y en la "Hong-Kong International Wine & Spirits Fair" de noviembre de 2013. Por otra parte, y en paralelo a la muestra, la localidad taiwanesa de Kaohsiung celebrará, del 7 al 9 de junio, la sección "Espirituosos" ("Spirits Selection") del "Concours Mondial de Bruxelles", un evento orientado a potenciar las ventas en el continente asiático.

¿A que no te imaginas cuales son las bebidas con alcohol más vendidas del mundo?.Aquí te dejamos el ranking con las 10 bebidas con alcohol más vendidas. 1- Jinro (soju): con 61,38 millones de cajas vendidas, ocupa el puesto numero 1 en el mundo, si os fijáis la diferencia con el segundo en el ranking es una barbaridad, casi le triplica. Jinro es una bebida destilada nativa de Corea, hecho con arroz, aunque la mayoría de las marcas más importantes suplementan o hasta sustituyen el arroz con otros almidones como la papa, el trigo, la cebada, el camote, o la yuca (llamada dangmil en coreano). 2- Smirnoff (vodka): con 24,70 millones de cajas vendidas, un vodka de origen ruso conocido mundialmente, una marca muy activa en el campo del marketing a nivel global, en su última campaña contó con Madonna para buscar a un bailarín para su espectáculo. 3- Lotte Licor (soju): con 23,90 millones de cajas vendidas, es un vino chino. 4- Emperador (brandy): 20,10 millones de cajas vendidas, aunque el nombre suene a español es un brandy hecho en Filipinas y que ha duplicado sus ventas en un año, a diferencia del brandy que se consume en el resto del mundo el Emperador es mucho más dulce. 5- Bacardi (ron): 19,56 millones de cajas vendidas, podíamos hablar largo y tendido de la marca Bacardi ya que es uno de los rones más famosos del mundo. 6- Tanduay (ron): 18,71 millones de cajas vendidas, es un ron filipino que va camino de sobrepasar a Bacardi, de gusto seco y muy barato. 7- Pirassunga 51 (cachaca): 18,60 millones de cajas vendidas, una bebida típica brasileña parecida al ron. Con la cachaca se hace el famoso cóctel Caipiriña. 8- Johnnie Walker (whisky escocés): 18,00 millones de caja vendidas, este famoso whisky es conocido mundialmente por su calidad y campañas de marketing, muchas de ellas destinadas al consumidor asiático. 9- Officer ‘s (whisky indio): 16,53 millones de cajas vendidas, este whisky se hace en la India y crece vertiginosamente. 10- McDowell ‘s (whisky indio): 16,08 millones de cajas vendidas, también es original de la India cómo el que ocupa el noveno lugar.

El Circe Verdejo 2012,DO RUEDA, logró el premio al mejor vino blanco en el Concurso Mundial de Bruselas, donde España es el país que consiguió más medallas de oro. Este vino, producido por la bodega Avelino Vegas en Santiuste de San Juan Bautista (Segovia), consiguió la mejor puntuación de su categoría durante la celebración de la vigésima edición de este certamen en Bratislava (Eslovaquia), del 10 al 12 de mayo. Se trata de un vino elaborado con uvas de viñas viejas de los pueblos segovianos de Moraleja, Aldeanueva, Codorniz y Santiuste, recomendado para aperitivo, pescados o mariscos, y del que tan solo se han embotellado 40 mil unidades. España fue el país que recibió más distinciones de primera categoría, hasta 24 grandes medallas de oro, por delante de Francia, con 18 medallas, y Portugal, con nueve. Menos de un 1% de los más de 8 mil vinos en competición consiguió una de estas distinciones especiales, de entre los que se eligieron los mejores vinos para cada una de las categorías

Como hacer una cerveza casera y artesanal de forma muy sencilla, a un costo aproximado de 10 ctms de Euro por litro

Michael Pollan, el ingenioso e influyente divulgador americano, periodista del New York Times, nos presenta el libro revelación que cambiará tu lista de la compra

Uno no se convierte en leyenda sin haber probado unas cuantas cosas fuertes en esta vida... ¿o sí?

Golós 2010, DO Pla I Llevant Mallorca, de Bodegas Vins Miquel Gelabert. Su aroma multivarietal, con las hierbas de la Viognier, la fuerza citrica de la Riesling y la floraridad de la Moscatel rosa, lo convierte en un vino sumamente voluptuoso, con una madera muy bien integrada.Puede crecer en botella un par de años más sin ningún problema.Es diferente, muy recomendable.9P.Excelente.Incluimos en "200 Vinos Divinos 2013"

La VI edición del Festival del Vino llega el próximo viernes 17 de mayo al barrio del Pópulo (Cádiz) con actividades como degustaciones, rutas vinícolas, exposiciones, maridajes y catas. Este festival se extenderá hasta el día 26 de mayo y participarán un total de 16 establecimientos. La inauguración será el viernes 17 a las 19:30 horas en el Patio Medieval del Pópulo con la presentación de la muestra fotográfica El Pópulo ayer y hoy, de la Tertulia Fotográfica Balaustrada.Los días que dure el festival, también podrá visitarse en Kuyapayana la exposición Los vinos orgánicos y el comercio justo, con el visionado de documentales sobre el vino y la producción orgánica. Y en el bar La Favorita, una muestra colectiva titulada El vino. Además de las tapas especiales para la ocasión que ofrecerán los establecimientos participantes, estos desarrollarán una serie de actividades. Así, el restaurante del Hotel La Catedral celebrará la jornada profesional Vino y turismo el mismo viernes 17 de 12:00 a 14:00 horas, promovida por Vinum Populis y a la que solo se podrá acceder con acreditación. El restaurante Rayuela ofrecerá los días 17 y 18 degustación de Temps de Flor. El bar El rincón de Marín celebrará una cata comentada de vinos Cuna de Reyes el sábado 18 de mayo a las 21:00 horas. Ese mismo día, la Taberna Seblón tendrá una cata comentada a las 13:00 horas de Baco Vinos, previa inscripción en el local y el Baco Vinos. Este establecimiento es uno de los que más actividad tendrá durante el festival del vino con otras catas comentadas los días 23 (Bodega Cuna de Reyes a las 19:00 horas) y el 24 (Bodega Tamaral a las 19:30 horas), además de una degustación de Rioja Marqués de Arviza con chacinas gaditanas a las 13:00 horas. Tetería La Azotea ofrecerá el día 20 a las 20:00 horas una cata de Cuna de Reyes y vinos jóvenes. El Mesón de la Posadilla tendrá una cata de Bodegas Cuna de Reyes el martes 21, otra de Bodegas Trasmunde el miércoles 22 y otra de Vinos Espirituosos de Cádiz de bodegas Delgado Zuleta de Sanlúcar el jueves 23. Todas ellas serán a las 20:00 horas. Por su parte, Bar El Malagueño ofrecerá una degustación de mosto rosado (cortesía de bodegas Ibargüen) el día 21 a las 20:00 horas, mientras que el miércoles 22, a las 19:30, celebrará una cata de Bodegas Ibargüen. La Sidrería de El Pópulo celebrará una cata comentada de Bodegas Tamaral (previa inscripción en el local) el miércoles 22 a las 19:00 horas, mientras que el domingo 26, a las 13:00 horas, habrá una degustación de Trasmunde Godello con quesos gaditanos. El bar El Rincón de Cai tendrá una degustación explicada de Rioja Arnegui Crianza y Ribera del Duero Condado de Oriza el jueves 23. El día 24 habrá degustación de Analivia a las 14:30 horas en Bar Porme Otra y una cata de Bodegas Trasmunde en Bar La Favorita a las 20:00 horas

Cinco tendencias que impulsan la caída del consumo en el on-trade. Según un especialista del Wine Intelligence, el hábito de beber vinos en pubs,bares y restaurantes será paulatinamente sustituido por hacerlo desde casa.En la actualidad el comercio minorista representa el 60% de las ventas mundiales y aseguran que esta tendencia se acelerará. En Europa las ventas más altas por internet las muestra el Reino Unido y se espera que aumenten de un 18% (2011) a un 26% en 2020. El trabajo realizado por la Vinexpo predijo 5 tendencias claves que dominarán la industria vitivinícola desde ahora hasta el 2020: 1. Disminución en el riesgo de consumo. Las tiendas están clasificando el vino según variedad, tipo y maridaje para reducir errores. Las aplicaciones móviles ayudarán a facilitar esto. 2. Conexión. Con el objetivo de crear fidelidad, los vendedores de vino crearán un vínculo más profundo y emocional con los consumidores. Esto será a través de eventos. Además la tecnología jugará un papel clave a través de iniciativas tales como sommeliers virtuales. 3. La teatralidad. El espacio físico de venta se convertirá en un destino con derecho propio, a través de la utilización de estímulos visuales, sociales e intelectuales. Las tiendas en Estados Unidos ya tienen pantallas transmitiendo en vivo conexiones con los viñedos. 4. Nuevos modelos de ventas. Especialistas estimularán la compra compulsiva. La tecnología será el principal motor que cambie las decisiones de evaluación y compra. 5. Estrategias Ultra-nicho. Los minoristas y marcas responderán cada vez más a los consumidores que quieran diferenciar entre los vinos según su origen o estilo. Fuente: www.wineindustryinsight.com

¡Cómo apetece un rosado! Los rosados, cada día más de moda por su versatilidad y los magníficos vinos que nos proponen las diferentes bodegas. Es bueno no confundir Rosados con Claretes¡no es lo mismo!.Sin duda alguna un buen rosado va bien con casi todo y sobre todo los rosados actuales, elaborados con las más modernas técnicas de vinificación, sin perder un ápice de su encanto "rustico".Ciertamente han sabido ganarse un destacado lugar en el Olimpo de los vinos.Rosados y claretes dos tipos de vinos que pueden confundirse entre si, pero que no son lo mismo. Los Rosados proceden principalmente de uvas tintas o de mezcla de uvas blancas y tintas, las uvas rosadas son una rarísima excepción, como la uva denominada Poulsard, que tiene jugo y piel rosados.Se elaboran tras una corta maceración en frío del mosto, principalmente el mosto flor o primera, con sus hollejos, sin que llegue a fermentar hasta alcanzar la pigmentación deseada y después se realiza el "sagrado" o separación rápida del mosto y la pasta sólida.Otra forma de hacerlo es por prensado directo,que sería igual que un proceso de vinificación en blanco, lo único que lo diferencia es que el prensado se hace con uvas tintas o con la mezcla y no con uvas blancas, de este modo, el contacto con los hollejos tintos solo se produce durante el prensado. Los claretes se elaboran con parte de uva blanca y parte de uva tinta.El mosto fermenta con el hollejo dando un vino de bajo color ya que la uva blanca no colorea. El rosado se vinifica como un blanco, el clarete como un tinto, por ello se puede decir que el clarete es un tinto de bajo color. La actual normativa prohíbe la antigua practica de mezclar vino tinto con blanco para obtener claretes.Tanto los rosados como lo claretes se recomienda consumirlos a una temperatura parecida a los blancos, en todo caso, al gusto de cada uno. La tonalidades del vino rosado son muchas y sutiles. Dependen de la variedad de la uva, el tiempo de maceración y la intención del winemaker