Entradas
La ruta Valle de Casablanca-Valparaíso es el único representante de Chile en la red de capitales mundiales del vino, ocurre al integrarse en la lista de las regiones más prestigiosas del planeta en esta especialidad. Bilbao-Rioja, Burdeos, Christchurch-South Island, Ciudad del Cabo, Florencia, Mainz-Rheinhessen, Mendoza, Oporto, San Francisco-Napa Valley, y ahora Casablanca-Valparaíso integran esta exclusiva red. En algunos casos, una sola ciudad no tiene entidad urbana como para integrar esta red, pero así como Casablanca aparece muy vinculada a Valparaíso, como Bilbao y la DO Rioja o la ciudad de San Francisco con el Valle de Napa. Para Casablanca se trata de un importante reconocimiento, resultado del arduo trabajo, llevado a cabo por la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca junto a la colaboración de las municipalidades, para posicionar al valle a nivel internacional. La propuesta a Great Wine Capitals Global Network comenzó hace un año, luego de que una delegación liderada por Pieter Koornhof se acercara a la comuna con la propuesta de incorporar al Valle de Casablanca a esta asociación mundial, impresionado por la calidad de sus vinos. Tras diferentes informes y evaluaciones en terreno, se presentó la propuesta en Burdeos, para ser votada entre otras localidades. Casablanca obtuvo el 100% de los votos. "Esta nominación nos consolida aún más en el mundo. Casablanca es el valle de vinos premium de clima frío más importante de nuestro país. Nuestros blancos son algunos de los más premiados a nivel mundial, y nuestros tintos como el Pinot Noir y Syrah están siendo cada vez más reconocidos", dice Giorgianna Cuneo, presidenta de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, entidad creada para potenciar y difundir la imagen y características de origen de Casablanca en Chile y el mundo. El ingreso oficial a la red será anunciado en junio en la Feria de Vinos de Burdeos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los premios 'Chef Millesime' han llegado a su madurez con la cuarta edición, en la que la cerveza Cruzcampo Gran Reserva se ha convertido en protagonista con el patrocinio de los premios, en los que da a conocer las cualidades de la una variedad perfecta para los amantes de la cerveza la puedan combinar con comidas de altura. Chef 'Millesime' elige cada temporada a seis restaurantes y chefs entre los muchos que se enfrentan al reto del jurado, y el pasado martes se entregó el correspondiente al mejor chef de la zona centro -que abarca Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Castilla y León- en su edición 2013, galardón que recayó en el madrileño Ricardo Sanz, del Restaurante Kabuki Wellington, uno de los más renombrados de la cocina japonesa en nuestro país. Su entrega se llevó a cabo en el restaurante Ars Natura de Cuenca, dirigido por los chefs Manuel de la Osa y Alberto Juberías con una estrella Michelín. El restaurante está integrado en un edificio que albergará en el futuro un centro cultural de relevancia. Desde allí y con vistas a las famosas casas colgadas de la ciudad, Ricardo Sanz recibió el reconocimiento «muy apreciado, ya que éste no te lo pueden quitar como las estrellas», tal como comentó entre risas. Los anfitriones ofrecieron un almuerzo en cuya preparación también participaron Francis Paniego, de El Portal de Echaurren, en La Rioja -ganador del año pasado-, y el propio Ricardo Sanz, con diferentes especialidades en un ambiente distendido y alegre. Francis Paniego ofreció con espárrago blanco con mayonesa de Perrechicos de excelente textura, acompañado de Cruzcampo Gran reserva, una cerveza con más graduación y cuerpo bien servida por los especialistas que acompañaron el evento. Manuel de la Osa y Alberto Juberías sorprendieron con un Ajoarriego con cuscús de coliflor, hinojo y fruta de la pasión. Servido en vaso, ofrece un sabor innovador con pinceladas clásicas dentro de una presentación poco usual. Decidieron acompañarlo con un blanco: Finca de Villahuerta Chardonnay del 2010, que estuvo a la altura. Francis Paniego ofreció su propuesta de merluza rebozada con pimiento verde acompañada de Arinzano La Casona de 2008, y el galardonado Ricardo Sanz hizo gala de su dominio de las tradiciones culinarias españolas y japonesas con un sashimi de lubina con ajo,para despedirse con costilla de Wagyo con SalsaTeriyaki acompañada de un tinto de gran cuerpo, el Corimbo I. Para el postre los anfitriones propusieron chocolate con azafrán con el galardonado Pedro Ximenez Noe. Volviendo a los chef 'Millesime', junto a Ricardo Sanz, chef de Kabuki Wellington, este año han sido reconocidos por el jurado, presidido por Rafael Ansón, el chef Nacho Manzano Restaurante Casa Marcial, Asturias, en la zona Galicia-Asturias-Cantabria, Gorka Txapartegui, del Restaurante Alameda de Bilbao en la zona País Vasco-Navarra, Jordi Rica, del Restaurante El Celler de can Roca de Girona en la zona Cataluña-Aragón, Ángel León, del Restaurante Aponiente del Puerto de Santa Maria en la Zona Andalucía-Extremadura-Canarias, y el valenciano Quique Dacosta, del restaurante Quique Dacosta de Denia por la zona Comunidad Valenciana-Murcia-Baleares. Precisamente este galardón es el único que queda por entregar, y el evento será el próximo 7 de mayo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Museo del Vino de Bullas conmemora su décimo aniversario en mayo, y el Ayuntamiento de Bullas, en colaboración con la Asociación Ruta del Vino y el Consejo Regulador de la D. O. Bullas, ha organizado una serie de actividades, entre ellas, dos cursos de cata de vinos. Del 14 al 16 del mes próximo se impartirá 'Vinos frescos de la Región de Murcia', en el que el primer día se dará a probar los caldos blancos; el segundo, los rosados y el tercero, los vinos especiales (espumosos y dulces). El segundo curso, que lleva por título 'Vinos tintos de la Región de Murcia', se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo, y en él se aprenderán las diferencias entre caldos jóvenes, tintos con madera y tintos con crianza. El proyecto del museo fue gestado durante años y creado en el marco del proyecto Vinest. Los cursos estarán dirigido por Marta Cano López, directora técnica del Consejo Regulador de la D. O., en horario de tarde de 19.30 a 22.30 horas. Las personas interesadas deberán inscribirse en el Museo del Vino y pagar una cuota de inscripción de 20 euros por curso. También, cabe la posibilidad de comprar un bono por 35 euros y realizar ambos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Santana- Black Magic Woman
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gran Bohedal Crianza 2009 DOCA Rioja de Bodegas Heredad Baños Bezares.Fresca y fina textura al paladar,con aromas a tabaco y civet, muy placentero a su paso en boca, redondo,8P Magnífico."200 Vinos Divinos 2013"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jordi Cruz ha sido el único español premiado por La Académie Internationale de la Gastronomie,que acaba de dar a conocer los nombres de los galardonados en su Asamblea General el pasado mes de enero. El chef de 35 años ha sido distinguido en la categoría de Chef de L’Avenir 2013 (Chefs del futuro). Este premio es consecuencia lógica de una carrera que comenzó a los 14 años en el restaurante Estany Clar de Cercs, que siguió en L'Angle (Sant Fruitós de Bages), donde pocos meses después de la apertura consiguió una estrella Michelín que aún mantiene en la edición de la Guía 2013, y que ha ido madurando en la búsqueda de un estilo propio. Junto a Cruz, ha recibido premio Antoine Bonnet del restaurante Le Sergent Recruteur, Paris (Francia) ; Vincent Farges de la Fortaleza do Guincho Cascais (Portugal), Franck Giovannini del restaurante del l’Hôtel de Ville, Crissier (Suiza) y Magnus Nilsson del Fäviken Magasinet, Jarpen Östersund (Suecia).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El mejor vino del mundo puede convertirse en el peor vino del mundo si es servido con un agitado y desafortunado descorche por un camarero que, además, se cree dueño de una botella cuidadosamente elegida y casi siempre mejor pagada. Existen situaciones en las que nos apetecería denunciar el incorrecto comportamiento de quien nos ha servido el vino, pero el desconocimiento de la «etiqueta» nos impide enfrentarnos a la seguridad y a veces petulante actitud del sumiller. “Cómo quiero que me sirvan el vino” documenta de forma contundente cada uno de los pasos de la secuencia que constituye un correcto servicio del vino: presentación de la carta, elección del vino, transporte de la botella a la mesa, presentación, apertura, cantidad y ritmo de servicio, retirada de las botellas, etc. Para esta nueva edición de un libro premiado en Francia en el VI Salon International du Livre Gourmand de Perigueux como el mejor libro profesional sobre el vino publicado en España, ARTURO PARDOS, arquitecto, pintor, escritor, profesor universitario y restaurador, ha preparado nuevos capítulos para acabar de poner las cosas en su sitio en todo lo relacionado con los derechos del bebedor, a través de un texto sumamente atractivo ilustrado por unas sugerentes, expresivas y personalísimas ilustraciones del autor.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bodegas La Rosa presenta Finca La Escondida Reserva, un Blend Premium elaborado con la pasión y la sabiduría de una bodega centenaria. El nuevo Finca La Escondida Reserva de Bodegas La Rosa nace de suelos aluviales al pie de la cordillera Mendocina, la cosecha se realiza a mano para seleccionar las mejores uvas de cada vid.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La bodega 'Cuatro Rayas', de la Denominación de Origen Rueda y ubicada en La Seca (Valladolid), llevará a cabo una inversión de seis millones de euros en los próximos cinco años y a través de tres fases, para ampliar sus instalaciones. En el año 2012, Cuatro Rayas creció un 30 por ciento en venta de botellas y las previsiones de crecimiento de los próximos años, sitúan a la bodega "con un nivel de producción de 20 millones de botellas anuales", lo que supondrá un crecimiento de un 10 por ciento anual en los próximos 3 años.Además, está previsto construir una nueva sala de elaboración exclusiva para los vinos 'Premium', aquéllos que se elaboran con uvas de las casi 100 hectáreas de viñedos centenarios prefiloxéricos con los que cuenta la cooperativa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es tiempo de desapalancar. El líder español en el sector del cava, Freixenet, suelta lastre y pone a la venta su filial francesa de vino Burdeos, Yvon Mau, según han confirmado fuentes financieras cercanas a la operación. La salida al mercado de esta filial demuestra hasta qué punto el sector del cava ha sufrido en 2012 un año difícil, por la combinación de una sequía que ha encarecido la uva y una caída del consumo interior producida por la crisis. Freixenet pretende vender Yvon Mau para reducir su estructura de costes y rebajar el endeudamiento. La operación se plantea cuando los resultados del fabricante de cava reflejan unas ventas en España prácticamente estancadas en 367 millones y con un beneficio muy ajustado, de apenas 473.000 euros. Estas cifras de Freixenet corresponden al cierre contable a 30 de abril de 2012 y no incluyen las filiales en Francia ni en otros países. Las ventas globales de Freixenet superarían los 500 millones si consolidase todas sus empresas en el extranjero
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Llega el buen tiempo, queremos cuidar un poco la dieta y al mismo tiempo, sentirnos frescos con lo que comemos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones